Rebel Moon: Heroina galáctica

La argelina Sofia Boutella se ha hecho de un nombre tanto en el medio dancístico, al haber sido bailarina de Madonna y acompañarla en diversas giras o videos musicales, como en el ámbito del entretenimiento, al que llegó gracias al baile y la interpretación callejera, pues fue parte del grupo de hip hop Vagabond Crew. Esta mujer, de 41 años, ahora es la heroína de Rebel Moon. Parte Uno: La niña del fuego, la primera parte de la nueva película de Zack Snyder, que llega esta noche a Netflix.

Comencé a trabajar a los 16 años y a bailar cuando tenía cuatro o cinco, así que siento que he estado haciendo esto toda mi vida. Muchas veces me he puesto a pensar en mi vida y volvería a hacer todo sin pensarlo, otras veces me pregunto cómo es que lo he logrado y siento que no tenía otra opción, que he sido guiada por mi pasión, por lo que amo hacer.

Soy muy afortunada de haber podido trabajar con Madonna, trabajé mucho tiempo para Nike y simplemente empujé y empujé, pues al venir de un país como Argelia, en donde no tienes muchas oportunidades y nada es fácil, me resulta satisfactorio ver hasta dónde he llegado”, contó en entrevista con Excélsior, Boutella.

La argelina espera poder ser una fuente de inspiración para todos aquellos jóvenes que vienen de países como el suyo y busca dejarles en claro que todos los sueños se pueden materializar si se trabaja para alcanzarlos.

Zack Snyder, la mente creativa detrás de 300Watchmen y La liga de la justicia se fijó en ella y le dio la responsabilidad de liderar el nuevo universo fílmico que creó mezclando su amor por Star Wars y por el legendario cineasta japonés, Akira Kurosawa.

Zack realmente glorifica a las mujeres, ama la fortaleza de las mismas y sé que eso es porque su madre es una mujer muy fuerte. Él suele poner personajes de mujeres empoderados, lo podemos ver a lo largo de su filmografía y por eso podemos tener una película como la nuestra en la que las mujeres lideran la historia”, comentó Boutella, quien trabajó junto a Tom Cruise en La momia.

El estadunidense lleva varias películas desarrollando personajes femeninos estelares: Sucker Punch (Babydoll), Batman V Superman: El origen de la justicia (Wonder Woman), Watchmen (Espectro de seda) y El ejército de los muertos (María Cruz).

Rebel Moon. Parte Uno: La niña del fuego comienza cuando una colonia pacífica de la galaxia se ve amenazada por el ejército del tiránico regente Balisarius (Fra Fee). Ante tal escenario, los aldeanos le piden a Kora (Boutella), una chica de pasado misterioso, que viaje por toda la galaxia para reclutar a guerreros dispuestos al Imperium del Mundo Madre.

No me dio algo fácil para interpretar y tampoco un personaje lineal predecible dentro de una película de acción, él me regaló un a Kora, una mujer sumamente compleja a nivel humano, que vive en un dilema para superar, lo cual se me hizo muy cercano, pues todos somos seres humanos, no somos perfectos y todos cometemos errores.

Verán el por qué ella es esa gran guerrera. Así que amé que Zack Snyder me diera algo retador, inspirador, en vez de algo fácil, aburrido y trillado”, reflexionó.

Para Rebel Moon. Parte Uno: La niña del fuego, Zack creó un nuevo universo visual, una filosofía y una serie de mitos y simbolismos con tal de darle forma a una narrativa que compita hoy en día en la industria contra los remakes, precuelas, secuelas y adaptaciones.

Para darle forma a su creación reclutó a actores como Charlie Hunnam, Ed Skrein, Jena Malone, Michiel Huisman, Bae Doona, Djimon Hounsou, Corey Stoll y Stuart Martin.

Asimismo contrató al ganador del Oscar Anthony Hopkins para la voz de un androide llamado Jimmy, pues recordemos que esta película se desprende tras su intento de sumarse al univeso creado por George Lucas, por eso hay tantas similitudes entre una y otra.

La película más grande para LA pantalla chica

Curiosamente, el filme verá la luz en cines en tan sólo cuatro ciudades de todo el mundo: Los Angeles, Nueva York, Toronto y Londres. El resto del planeta la tendrá en Netflix.

Quería hacer la película más grande para la pantalla más pequeña del mundo. No me hice ilusiones de que esto pudiera tener un estreno en cines”, afirmó Snyder. “La hice directa y emocionalmente desde su creación para la plataforma. Quería que estuviera ahí. Así que, aunque el filme da la sensación de estar hecha para la gran pantalla, eso era lo que quería ofrecer a las personas que vayan a verla en su televisión en casa. Que tengan una experiencia cinematográfica”, defendió.

Fue a principios de diciembre cuando Zack Snyder y Sofia Boutella visitaron la Ciudad de México para promocionar Rebel Moon. Parte Uno: La niña del fuego, misma que tendrá una segunda parte que se estrenará el 19 de abril del 2024.

Los verdaderos temas centrales son los pocos contra muchos, el bien contra el mal, probabilidades imposibles y, por supuesto, hay una historia de amor en su interior.

Pero las complejidades se superponen como una cebolla gigante con historias políticas generales que afectan las diferentes comunidades, La historia de Rebel Moon realmente respalda este vasto otro mundo mitológico”, precisó en notas en las notas de producción, Snyder.

Noticias relacionadas